
Tokio, capital de Japón, es una de las ciudades más impresionantes del país nipón y del mundo. Con más de 37 millones de habitantes, Tokio es bulliciosa y tranquila, es modernidad y tradición. Tokio es un viaje al futuro y al pasado en una misma calle, un viaje por la gastronomía más exquisita y un deleite para todos los sentidos. Debido a que no queremos que os perdáis ningún rincón de interés en esta maravillosa ciudad, os dejamos una guía sobre las mejores zonas y barrios que ver en Tokio.
📍 QUÉ VER EN TOKIO. RUTA POR LOS MEJORES BARRIOS Y QUÉ VER EN CADA UNO DE ELLOS.
1. Asakusa, el barrio más tradicional.
Se trata del barrio más tradicional de la capital japonesa, y de ahí que sea uno de los barrio más visitados por los turistas. Es conocido como shitamachi o “barrio más tradicional y antiguo de la ciudad”. Tuvo su mayor época de esplendor durante buena parte del s.XX, siendo muy populares sus cines, teatros y templos.
Debido a los bombardeos que destruyeron gran parte de la ciudad de Tokio durante la Segunda Guerra Mundial, pocos edificios sobrepasan los 50 años de vida. Sin embargo, Asakusa tiene la mayor concentración de edificios antiguos de toda la ciudad. Aunque no olvidemos que estamos en Tokio, así que lo tradicional confluye con la modernidad en cada esquina.
Su principal atracción, sin lugar a dudas, es el templo Senso-ji. Tras pasar la puerta Kaminarimon contemplaréis este impresionante complejo que es símbolo del barrio, y rápido comprenderéis porqué. En sus alrededores encontraréis también, la calle Nakamise, una pequeña avenida con establecimientos donde encontrar todo tipo de souvenirs y artesanía.
Tampoco podéis pasar por alto la calle Hoppy, ya que resulta un lugar ideal para comer y relajarse. Así como la calle Denbouin, que representa todo ese carácter tradicional japonés. Además, la calle Orange es un además las especiales, debido a que toda la calzada está pintada de este color. Desde las calles aledañas, tenéis una fantástica vista a la imponente torre Sky Tree, que representa en lado más moderno y tecnológico de la ciudad en esta zona. Junto al río está ubicado también la Asahi Beer Tower, una obra que simula ser espuma de cerveza, y es otro de los puntos más turísticos de la ciudad.
Sin lugar a dudas, Asakusa es uno de los barrios con más encanto de Tokio, y un imprescindible en cualquier visita a la ciudad.
2. Akihabara, tecnología en estado puro.
Otra de las zonas más populares de Tokio es el barrio de Akihabara. Se trata de uno de los centros de la electrónica del país, y con el paso del tiempo, se ha convertido en un punto de referencia de la cultura otaku. Si lo que estáis buscando es entretenimiento audiovisual, anime, manga y videojuegos, este es vuestro barrio en Tokio.
Históricamente esta zona siempre había tenido un importante peso comercial en la ciudad. En la primera mitad del s.XX, los comerciantes madereros y transportistas, comenzaron a asentarse en viviendas a lo largo del río. Estas nuevas infraestructuras atrajeron más habitantes, y con ello, más inversores. De esta manera, dio comienzo al actual bullicioso barrio de Akihabara.
La calle por excelencia en esta zona es Chuo-dori, donde se concentran las tiendas más grandes y más atractivas para visitantes y locales. Pero debéis hacer el ejercicio de perderos por todas las callejuelas colindantes, ya que están repletas de pequeños comercios que hacen de esta zona una experiencia de lo más animada.
La tienda Sega podría considerarse la insignia de esta zona, ya que es quizás la cadena de comercios más importante para los amantes del manga, anime y videojuegos en general. Podéis entrar y alucinar con la cantidad de plantas que tiene dedicadas a toda esta temática, así como echar alguna partida en alguna máquina recreativa o comprar alguna figurita anime. Otras tiendas muy destacadas son Super Potato y Yodobashi Akiba, donde podréis sentir lo que representa la electrónica en Japón.
Todo este entorno y ambiente friki que se respira en cada esquina, es la excusa perfecta para algunos tipos de negocios especializados como los populares maid cafes o “cafeterías de sirvientas”. De igual manera abundan los karaokes, restaurantes decorados con merchandising de los ídolos del momemento o de personajes manga. Son recomendables en este aspecto el AKB48 y el Gundam Café.
Por último, si queréis vivir una experiencia diferente, en esta zona podréis alquilar karts y conducirlos por las calles de Tokio. Ademas, os proporcionarán algún disfraz, que normalmente suele ser de Super Mario. Lo que empezó como algo anecdótico, se ha vuelto un reclamo absoluto por los turistas.
3. Chiyoda, el corazón de la ciudad.
Chiyoda está localizada en el corazón de la Metrópolis de Tokio. En este barrio podréis encontrar distintas instituciones gubernamentales como la Corte Japonesa, embajadas, la residencia oficial del Primer Ministro japonés, centros comerciales, sedes de grandes multinacionales, así como zonas residenciales de clase alta.
Sin lugar a dudas, la atracción principal de este lugar es el Palacio Imperial de Tokio, que es la residencia permanente del Emperador de Japón. Tras los bombardeos americanos durante la Segunda Guerra Mundial, el complejo fue totalmente destruido.
Por ello, en 1968, el Palacio Imperial fue reconstruido conservando el mismo estilo y la misma apariencia que antes. Además, desde el año 2016 se puede acceder al interior de este, pero si no tenéis suficiente tiempo, podéis observarlo desde la explanada de Kokyo Gaien, que ofrece una de las vistas más espectaculares del complejo.
El otro gran atractivo de esta frecuentada zona de la ciudad es la famosa estación ferroviaria de Tokio. Diariamente circulan unos 3.000 trenes, incluyendo líneas del Shinkansen o tren bala, lo cual nos da una idea del hervidero de personas en que se convierte esta estación a diario. Debido al estilo arquitectónico de la gran estación, que dista totalmente de todos los rascacielos que la rodean, el edificio fue declarado Patrimonio Cultural. Del mismo modo que gran parte de los edificios de la ciudad de Tokio, la estación fue parcialmente destruída tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, y reconstruida posteriormente.
La estación además, esconde un increíble y tremendamente atractivo secreto. En su subterráneo se encuentra la conocida Tokyo Character Street. Se trata de un pasadizo con alrededor de 24 tiendas dedicadas exclusivamente a la venta de artículos de populares personajes de ficción japonesa. Si tenéis un problema muy serio con este tipo de merchandaising, como nosotros, este será lugar será vuestra perdición. Encontraréis tiendas de Hello Kitty, Pokémon, Doraemon, Snoopy, Totoro, Rilakkuma… así que si andáis buscando algún souvenir divertido, esta será vuestra zona.
Justo al lado de Tokyo Character Street, encontraréis Ramen Street, también en el subterráneo de la Estación de Tren de Tokyo. En esta zona hay una decena de restaurantes especializados en este plato típico japonés, a precios muy razonables y especialmente deliciosos.
4. Ginza, el barrio más lujoso.
Ginza es uno de los barrio más cosmopolitas y lujosos de Tokio. Sus amplias avenidas están repletas de letreros luminosos y de tiendas y boutiques de alta gama. Esta zona de la ciudad cuenta con una arquitectura única, por lo que recomendamos dar un paseo por este barrio y perderse por sus calles.
Destacan por encima de los demás, el edificio Sony, la Apple Store, el centro comercial Tokyo Plaza Ginza y el Wako Clock Tower.
5. Shibuya, el barrio de moda.
Shibuya fue uno de nuestro barrios favoritos en nuestra visita a Tokio. Sin lugar a dudas, Shibuya es el barrio de moda debido a sus numerosos centros comerciales, grandes almacenes y tiendas de moda. Este bullicioso barrio está totalmente orientado al disfrute y ocio de la población japonesa más joven, y se ha vuelto una zona icónica entre los turistas que visitan Tokio.
Su principal atractivo es el cruce o paso de Shibuya, todo un icono de la ciudad. Desde la terraza recién habilitada del Magnet by Shibuya, podéis obtener una de las mejores vistas de este popular paso de cebra frecuentado por miles de personas diariamente, y además, de manera gratuita. La sensación de mirar este paso desde arriba, tanto cruzarlo desde abajo, es hipnótica.
Pero Shibuya es más que su paso, existen otros puntos de interés como el centro comercial Shibuya 109, el Center Gai o la famosa estatua del perro Akita Hachiko, situada cerca del cruce. La estatua de Hachiko se ha convertido casi en un lugar de culto, y diariamente miles de personas hacen fila para poder tocarla y hacerse una foto con ella. Otro de los grandes iconos de la ciudad, y con una historia maravillosa detrás.
6. Shinjuku, un barrio repleto de iconos.
En la actualidad, Shinjuku comprende la zona comercial y administrativa más importante de la ciudad. Aquí se encuentra el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio con un espectacular mirador gratuito, rodeado de centenares de rascacielos, grandes almacenes, comercios de productos manga y anime, restaurantes, cines, salones de karaoke, pachinko… todas las opciones de ocio que podamos imaginar, las podemos encontrar en esta zona. Se trata de una zona tremendamente entretenida y dinámica, además de muy visual debido a las luces de neón que iluminan cada edificio.
En este barrio destaca Kabukicho, que es conocido como el barrio rojo de Tokio. Además de los callejones Goldan Gai y Omoide Yokocho, encantadores pasadizos con pequeños bares que nos transporta al Tokio de 1950 y que sirven Yakitoris y Sake, entre otras delicias de la gastronomía japonesa.
En esta barrio encontramos también el famoso Hotel Park Hyatt Tokyo, el cual se volvió muy popular tras ser escenario de la película Lost in Translation. Aquí también encontraréis una gigantesca cabeza de Godzilla que adorna uno de los rascacielos y que ya se ha convertido en todo un icono del barrio.
7. Harajuku, la modernidad y la tradición.
Harajuku es otro mundo. El barrio de Harajuku es otro de nuestros imprescindibles en una visita a Tokio, y otro de nuestros grandes favoritos. Tanto fue así, que en nuestra estancia en la capital japonesa, decidimos volver varias veces por esta zona.
Harajuku es variopinto, es alternativo, es imaginativo, es libre. El barrio está marcado por la moda juvenil, y se trata de un lugar de reunión en el que predomina la libre actitud a la hora de vestir, sin seguir normas establecidas de ningún tipo. Todo lo que os imaginéis lo encontraréis en este barrio. Los domingos, buena parte de las tribus urbanas se dejan ver por aquí, y podemos observar las tendencias actuales de Japón.
Harajuku no es nada sin su Takeshita Street y Omotesando Street. Takeshita es una estrecha y bulliciosa calle, repleta de comercios de todo tipo, pasando por puestos de comida como Santa Monica Crepes o Totti Candy Factory, grandes almacenes como Daiso, y decenas de tiendas de ropa especializada. Omotesando por el contrario, es una calle colindante a Takeshita donde imperan las tiendas de marcas de lujo internacionales. Debéis dar un paseo por aquí para ver la espectacular arquitectura de tiendas como Prada, Dior o Louis Vuitton.
Pero no en Harajuku no todo son comercios extravagantes o de lujo. Harajuku cuenta con uno de los lugares más sagrados en la religión sintoísta; el Santuario Meiji, que está situado dentro del parque Yoyogui. Este santuario fue erigido en honor al primer emperador Meiji y a su esposa la emperatriz Shoken. Se trata de uno de los más importantes del país, y una visita obligada en una ruta por la ciudad de Tokio. Resulta un lugar de remanso de paz rodeado de la frenética vida diaria de la capital nipona.
8. Minato, Tokyo Tower y el Templo Zozoji.
Al igual que el barrio de Chiyoda, se considera una de las regiones jurídicamente especiales del área metropolitana de Tokio. Esta zona destaca por ser una importante área comercial con empresas como Fuji o Mitsubishi, y además de contar con más de 40 embajadas afincadas en Minato.
Sin duda, el gran atractivo turístico de esta zona son el Templo Zozoji y la Tokyo Tower. El templo Zozoji es uno de los más visitados de la ciudad, ofreciendo una perfecta y preciosa simbiosis entre la tradición y la modernidad. Se trata de un complejo monumental y uno de los más importantes del budismo japonés. Por su parte, Tokyo Tower es otro de los grandes símbolos de la ciudad, coloreada de blanco y rojo, y midiendo 8,6m más que la Torre Eiffel. Las mejores vistas las encontraréis desde el complejo de rascacielos conocido como Roppongi Hills, repleto de negocios y opciones para todo tipo de ocio.
9. Ueno, el barrio cultural.
El Barrio cultural del Tokio, es sin ninguna duda, Ueno. Cuenta con el Museo nacional de Tokio, el Museo de Arte Occidental, el Museo Nacional de Ciencia de Japón, y con la sala de conciertos pública más importante.
El parque Ueno es el más grande de la ciudad, público y popular entre los locales y turistas que buscan un pulmón verde en la bulliciosa Tokio. Sus cerezos en flor y su zoológico (Recordar el TURISMO RESPONSABLE) que cuenta con osos pandas, representa una de las imágenes más icónicas del barrio.
El parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en que en su interior podemos encontrar el templo de Kiyomizu Kannon-do dedicado a la deidad de la concepción, el templo Betendo y el Santuario Ueno Toshogu, decorado con una imponente pagoda de cinco pisos de altura que data de 1639.
Aquí encontraréis también el estanque Shinobazu, un estanque natural cubierto en parte por flores de loto, donde se acumulan gran cantidad de barquitos y pedales de alquiler.
10. Odaiba, la isla artificial.
Odaiba es uno de los barrios más curiosos, ya que se trata de una extensa isla artificial situada en la bahía de Tokio, que se construyó inicialmente por motivos defensivos en 1850. Sin embargo, fue expandida a finales del s.XX, debido al fuerte desarrollo que esta sufriendo como importante zona comercial, residencial y de ocio.
Odaiba es una zona orientada al turismo, a través de centros comerciales, restaurantes y terrazas desde donde se puede tener una magnífica vista de la bahía de Tokio y de su skyline. También encontraréis una réplica de la Estatua de la Libertad en lo que se conoce como la playa de Tokio, un lugar idílico para ver la puesta de sol.
Otros de los grandes atractivos son la Noria Ferris Wheel, el edificio de la cadena de televisión Fuji, así como el Rainbow Bridge, que conecta con el puerto de Shibaura. Aquí también encontraréis Disneyland Tokio y Tokio DisneySea, para los amantes de todo el mundo Disney, como nosotros.
🏥 Contrata tu seguro de viaje a Japón.
Viajar con un buen seguro de viaje es súper importante, vayas a donde vayas, nunca sabemos que puede pasarnos de viaje. Ojalá jamás tengamos ningún contratiempo y podamos disfrutar de nuestra escapada sin incidentes, pero en este caso, es mejor siempre prevenir.
En nuestra aventura, por desgracia, nos podrían robar algo, perder la maleta, ver una cancelación de vuelo, ponernos enfermos… para todo este tipo de incidencias y mucho más, es imprescindible ir siempre cubiertos con un buen seguro. Además, por ser lector de Dosmochilasymedia te ofrecemos un ¡5% de descuento en tu contratación de seguro! con la empresa española Mondo.
AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE. |
Encuentra las MEJORES OFERTAS DE ALOJAMIENTOS en Tokio. |
Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva) |
Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un %5 de DESCUENTO. |
Encuentra los MEJORES VUELOS a Japón. |
Adquiere tu TARJETA SIM CON ACCESO A INTERNET con un %5 de DESCUENTO. |
Descubre TOURS Y EXCURSIONES en Tokio aquí. |
Solicita gratis REVOLUT, tu TARJETA BANCARIA SIN COMISIONES PARA VIAJAR aquí. |
Tramita tu VISADO aquí. |
Descubre EL EQUIPO QUE LLEVAMOS EN NUESTRA MOCHILA aquí. |
Esperamos que este artículo sobre las mejores zonas y barrios que ver en Tokio te haya sido muy útil para organizar tu próximo viaje por Japón. Si tienes alguna recomendación o sugerencia, no dudes en contactar con nosotros para que podamos seguir mejorando nuestro contenido. ¡Buen viaje!
Si no te quieres perder mis últimos viajes, sígueme en Instagram: @nereabados